jueves, 6 de junio de 2013

DESARROLLO DE LA LECTURA POR GUSTO EN LOS ALUMNOS

Todos podemos adquirir el hábito de leer por placer, con la ayuda del grupo familiar en primera instancia, ya que son quienes están presentes en nuestros primeros años de vida y que, de alguna manera, ayudan a fomentar nuestros intereses, deseos, inquietudes por todo aquello que nos rodea y nos produce gusto. Por otro lado la escuela ayuda a la formación de hábitos, y personalidades autónomas, capaces de lograr lo que se propongan, en este sentido ayudan a lograr que los alumnos sean capaces de leer por si mismos sin que nadie les obligue, para lograr esto será necesario buscar distintas estrategias y metodologías.

Sugerencias para cultivar el hábito de la lectura


  1. Lea en voz alta. En la casa o la clase de escuela dominical separe un tiempo de diez minutos para leer en voz alta. La lectura en voz alta ayudará a enriquecer el vocabulario de los niños. Explique el significado de las palabras nuevas, o expresiones y refranes. Al mismo tiempo hágales reflexionar sobre las conductas de los personajes, si son buenas o malas. Si hay un rol de lectores se debe prever de que los mismos no sean avergonzados por sus compañeros.
  2. Lea en silencio.  Establezca un tiempo de diez o más minutos, semanal o diario, para que cada miembro de la familia o la clase de escuela dominical lea su libro preferido. Si hay posibilidad recomiendo tener un tiempo para compartir las lecturas.
  3. Lea cada día  Mientras lleve a sus hijos a su colegio pídales que lean los letreros, anuncios de las tiendas, publicidad, etc. El hecho es que les haga practicar diariamente la lectura. Podría preparar concursos como: quien encuentra la palabra ‘almuerzo’, ‘Banco’, ‘farmacia’, etc.
  4. Lea libros delante de sus hijos Recuerde que usted es el agente principal para desarrollar el amor por la lectura. Eso significa que su interés por la lectura debe ser visible. Cuando sus hijos le ven leer con frecuencia, ya sea la Biblia, otros libros o el periódico ellos aprenden que la lectura es algo importante.
  5. Lea historias a sus niños.  Antes que sus hijos duerman léales historias; especialmente a los niños más pequeños les encanta. Aproveche esta oportunidad para reforzar su comprensión haciendo algunas preguntas sobre la historia. Trate de coordinar un horario habitual para esta actividad.
  6. Regale libros  En ocasiones especiales como cumpleaños o navidad regale libros a sus hijos o alumnos; seleccione buenos libros de acuerdo a su edad.
  7. Haga leer a sus hijos delante de usted  Enséñele a pronunciar las palabras, hacer las pausas debidas, a leer con el ritmo correcto.
  8. Visite la biblioteca  Lleve a sus hijos a la biblioteca de su zona. Saque libros y revistas para investigar sobre los temas que interesa a sus hijos.
  9. Descubra oportunidades para leer  Lea durante el viaje de su casa al trabajo, siempre que usted no sea el conductor. Lleve siempre un libro en su cartera o maletín, de esa forma aprovechará el tiempo mientras espera su turno en el Banco o consultorio. A esos libros los llamo ‘libros de viaje’
  10. Vea películas y videos  Separe algún fin de semana para ver una película sobre una novela que leyeron, por ejemplo El príncipe Caspian o la serie del Señor de los anillos. Luego pueden tener un tiempo para conversar sobre las diferencias que encontraron entre la novela y la película, la adaptación que se hizo, qué les gustó no les gustó.




No hay comentarios:

Publicar un comentario